BENJAMIN
jueves, 14 de marzo de 2013
miércoles, 13 de marzo de 2013
REFLEXIONES MODULO 7
CREAR UN AULA CENTRADA EN EL ESTUDIANTE ES UN RETO QUE EN PRIMER INSTANCIA SOLO SE PUEDE LOGRAR DE MANERA INDIVIDUAL YA QUE EL PROGRAMA MARCA LOS ESTÁNDARES QUE RIGEN EL SISTEMA, SIN EMBARGO UN DOCENTE CON ACTITUD Y ACTUALIZADO PUEDE LOGRAR AVANCES SIGNIFICATIVOS AL RESPECTO PUESTO QUE LAS NUEVAS FORMAS DE LLEVAR UNA CLASE CENTRAN SU ATENCIÓN EN EL DESEMPEÑO DE LAS COMPETENCIAS DEL ALUMNO TANTO AQUELLAS CONCEPTUALES, PROCEDIMENTALES COMO ACTITUDINALES, MEDIANTE LA CONSTRUCCIÓN DE SU PROPIO APRENDIZAJE. REPITO A TITULO PERSONAL YA QUE ENCONTRAR UN CENTRO DE TRABAJO DONDE EL COLECTIVO TENGA ESE PERFIL (ACTITUDINAL Y DE ACTUALIZACIÓN) NO ES COMÚN.
UN AULA CENTRADA EN EL ALUMNO IMPLICA UN DOMINIO DE CONTENIDOS Y FORMAS DE TRABAJO VIGENTES CON EL RESPALDO DE LAS TIC'S Y UN CONTEXTO SOCIOCULTURAL DONDE LOS PADRES PUEDAN BRINDARLES A LOS ALUMNOS LAS FACILIDADES Y EL RESPALDO REQUERIDO EN INFRAESTRUCTURA Y CONOCIMIENTOS PUESTO QUE HOY COMO NUNCA LAS ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES IMPLICAN LA PRESENCIA DEL ADULTO DISPUESTO Y CAPAZ.
EMPLEAR LA TECNOLOGÍA PARA APOYAR LA PRACTICA DOCENTE TIENE LA ÚNICA LIMITANTE DEL DOMINIO DE LA MISMA POR PARTE DEL DOCENTE Y LA INFRAESTRUCTURA QUE EL MEDIO PUEDA BRINDAR YA QUE DE PRINCIPIO A FIN DE UN PLAN DE CLASE PUEDE INTERVENIR, CUIDANDO DE NO ABUSAR DE ELLA PUESTO QUE COMO TODO RECURSO SU ABUSO LE RESTA IMPACTO.
UN PUNTO CLAVE EN EL APRENDIZAJE DEL ALUMNO ES Y SERA LA BUENA INTERRELACIÓN QUE TENGA CON SU MAESTRO, ME ATREVO A DECIR QUE TIENE MAS PESO LA IDENTIFICACIÓN MAESTRO-ALUMNO QUE LA FORMA MISMA DE CONDUCIR UN APRENDIZAJE Y ESO LO SABIA SOCRATES A QUIEN SU GRANDEZA LE PERMITÍA PASAR POR TONTO CON TAL DE QUE SUS ALUMNOS PUDIERAN SACAR LO MEJOR DE SI MISMOS MEDIANTE EL ADECUADO CUESTIONAMIENTO..
EN ESTO COMO EN CUALQUIER ÁREA DEL DESEMPEÑO HUMANO EL CRECIMIENTO PROFESIONAL ES UN FACTOR DETERMINANTE EN EL SERVICIO QUE SE OFRECE, EN EL ENTENDIDO QUE ESA PROFESIONALIZACION NO SE MANIFIESTA EN LOS TÍTULOS O CERTIFICACIONES ACUMULADOS SINO EN EL IMPACTO QUE LA APLICACIÓN DE LOS MISMOS PRODUCE EN LA SOCIEDAD.
martes, 12 de marzo de 2013
REFLEXION MODULO 6
LA AUTONOMIA EN UNA SOCIEDAD ALIENADA, LLENA DE TANTOS PATRONES Y CONDICIONAMIENTOS SOCIALES ES RELATIVO ENCONTRARLA. AUTONOMIA POR SUGERENCIA, POR SUGESTION, POR CONDICIONAMIENTO, POR ENCUADRE.... ¿QUE TIENE DE AUTONOMIA?
AUTONOMIA EN UN COLECTIVO DONDE EXISTEN COMPAÑEROS QUE TODAVIA EXPRESAN ¨¨NO DEJES QUE LOS CHAMACOS SE TE SUBAN A LA CABEZA¨¨ , EN FIN HAY MANERA DE LUCHAR POR ELLA AUNQUE ES MUY DESGASTANTE.
ENSEÑAR A LOS ALUMNOS EL VALOR, SIGNIFICADO Y VIVENICAS RELACIONADAS CON ESTE TERMINO ES UN CORREDOR FORMATIVO, EN EL QUE PODEMOS PARTICIPAR TODOS: EL HOGAR, LA ESCUELA, LA SOCIEDAD. ¿COMO? ELEMENTALMENTE DESESTIGMATIZANDO EL ERROR, RESTANDOLE LA CARGA VERGONZANTE Y FORTIFICANDOLO COMO BASE DEL APRENDIZAJE CON SUSTENTO HISTORICO. ¿COMO? PERMITIENDOLE AL ALUMNO EXPERIMENTAR LAS CONSECUENCIAS DE SUS DECISIONES SIN INFRAVALORALO CUANDO YERRE, PODRIA CONTINUAR ESCRIBIENDO AL RESPECTO YA QUE ES UN TEMA QUE ME APASIONA, PERO, DEBO CONTINUAR.
OBVIO ES QUE PARA APOYAR LAS DIFERENTES NECESIDADES DE LOS ALUMNOS EN LOS PROCESOS FORMATIVOS LO PRIMERO ES DETECTARLAS, CONOCERLAS, PERO PARECE IRONICO QUE POR OBVIO LO OBVIEMOS Y VEAMOS DE REPENTE UNA MASA UNIFORME CUYAS SENSACIONES Y EMOCIONES QUEDAN FUERA DEL AULA.
LO VISTO EN ESTA SESION FUE MUY ILUSTRATIVO, HACERLO PROPIO Y PODERLO APLICAR ES LO QUE RELATIVISO YA QUE EN EL LABORATORIO SOCIAL QUE ES UN GRUPO LAS OPORTUNIDADES DEL DOCENTE PARA APLICAR EL ACERVO A PIE JUNTILLAS SON ESCASAS POR NO DECIR QUE RARAS. EN LOS ESPACIOS REFLEXIVOS COMO LOS DEL CURSO PODEMOS ACCESAR A ELLO, PERO EN EL CONTEXTO ESCOLAR CON TIEMPOS Y CARGA ACADEMICA (AUNADO CANTIDAD DE ALUMNOS) INVERSAMENTE PROPORCIONALES, UN SERVIDOR NUNCA ENCONTRO A SATISFACCION LA FORMA DE HACERLO
REFLEXIONES MODULO 5
LA EXPERIENCIA DOCENTE ME HA ENSEÑADO QUE EVALUAR ES UNA NOCIÓN, UN JUICIO PARCIAL DE VALOR ESPACIO TEMPORAL QUE SOLEMOS ASIGNAR CONFORME A LOS CRITERIOS OFICIALES VIGENTES. DE LA RETROALIMENTACION QUE EL CONTEXTO NOS BRINDA HE PODIDO APRECIAR QUE NO SIEMPRE LAS NOTAS ALTAS SON REPRESENTATIVAS DEL ÉXITO Y VICEVERSA. SOY UN CONVENCIDO QUE EL JUICIO DE VALOR QUE EMITES DEBE SER ORIENTADOR, NO RESTRICTIVO Y MUCHO MENOS TAXATIVO; DEBEMOS APOYAR AL EDUCANDO EN LA CONSTRUCCIÓN DE SUS PROPIOS JUICIOS DE VALOR YA QUE UNA VEZ QUE LE TOQUE ENFRENTAR LAS CONSECUENCIAS DE SU PROCESO DE APRENDIZAJE SERA EL Y NO EL MAESTRO EL QUE TENGA QUE DESPLEGAR LOS ESFUERZOS NECESARIOS PARA SUPERAR LO QUE SE LE PRESENTE.
EL NUEVO PROGRAMA NOS BRINDA UNA MAYOR OPORTUNIDAD DE INVOLUCRAR AL ALUMNO EN SU PROCESO DE EVALUACIÓN CONTRARIO A ELLO LA RESISTENCIA DEL MAESTRO MANIFIESTA EN SU ANACRONISMO CONTINUA DIFICULTANDO LA CONTINUIDAD DEL PROCESO.
ATENDER LOS ASPECTOS TANTO CUALITATIVOS COMO CUANTITATIVOS DE LA EVALUACIÓN CON EL MUTUO CONOCIMIENTO Y CONSENTIMIENTO DE LOS INVOLUCRADOS SERIA LO IDEAL DEL HECHO, EL DESARROLLO DE PROYECTOS APUNTA A ELLO, REALIZARLO COTIDIANAMENTE CON EL AUXILIO DE LA TIC'S QUE IMPLICA EL DOMINIO DE LAS DESTREZAS DEL SIGLO XXI A LA FECHA, ES ALGO QUE NO ME HA TOCADO VIVENCIAR A TITULO PERSONAL NI COMO INTEGRANTE DE UN COLECTIVO.
ACTUALIZAR LAS FORMAS Y ESTILOS DE DARLE VALOR AL DESEMPEÑO ACADÉMICO DE LOS ALUMNOS ES MOTIVO DE INTERÉS ACTUAL COMO PARTE DE UNA CULTURA EMPRESARIAL, EN MI SENTIR PRIVILEGIANDO LA COMPETITIVIDAD AL MARGEN DEL LOGRO DE LOS APRENDIZAJES. HOY DIA APRENDES NO POR APRENDER, NO PARA SER MAS CULTO, SINO PARA PODERTE VENDER MEJOR DENTRO DEL ESQUEMA PRODUCTIVO.
viernes, 8 de marzo de 2013
REFLEXIONES MODULO 4
Apoyado en uno de los puntos claves del resumen del modulo que textualmente reza "La decisión de usar una tecnología en particular se debe basar en su fortaleza para apoyar el contenido y objetivos del aprendizaje deseados" comenzare por comentar que desde mi funcion enfrento ademas de mis propias debilidades al respecto, las de mis compañeros maestros que experimentan una resistencia aun mayor al empleo de las TICS y dicho sea de paso de lo sugerido en los planes y programas vigentes sobre todo en las formas de trabajar con el grupo.
Insisto una vez mas que es grato y frustrante a la vez conocer estas formas de planear y desarrollar un producto tanto por el docente como por el estudiante y tener que conformarme por lo pronto con la teoria y el estar venciendo mis propias barreras. Confió en sacar el mayor provecho de lo aprendido y poder contagiar a otros de sus beneficios.
REFLEXIONES MÓDULO 3
La poderosa herramienta en que se ha convertido el internet es innegable, que culturalmente nos encontremos rebasados abre un área enorme de posibilidad por enfrentar con respecto al mismo. Desde mi función me apoyo de ésta para soluciones administrativas y ocasionalmente como respaldo a los docentes “pedagógicamente”.
Como cualquier otro recurso del que se dispone, su uso y abuso es relativo, tan diversos son los usuarios como los intereses con que acceden a la red, una actitud moralista o de barómetro al respecto es tan parcial que enseguida levanta polémicas, en fin soy de los que cree en el poder de la convicción y la autorregulación como medio de solución a las problemas educativos, más que el uso responsable del mismo, como comunidad educativa enfrentamos la problemática del escasa posibilidad de nuestros alumnos de accesarlo en forma particular.
Al respecto de los contenidos del módulo me agrado vivenciar en el taller el deber ser al respecto y espero que esa teoría baje a la realidad de la comunidad donde laboro antes de que sea calificada de obsoleta. Los usos que he logrado apreciar del internet de la comunidad en general son más sociales que de investigacion y entre pares lo usan para comunicarse pero no como herramienta pedagógica salvo en escasas ocasiones.
Este tipo de capacitaciones me gustaría que fueran objeto de capacitacion en cursos transversales, resultarian más provechosas que los refritos que acostumbramos compartir en los mismos.
jueves, 7 de marzo de 2013
Suscribirse a:
Entradas (Atom)